RESEÑA HISTÓRICA
Después de haber compartido con su hermana Sandra y con algunos de los compañeros de ella muchas actividades a través de su vida, pudiendo observar cómo eran de felices cuando se reunían surgía en Cristina la idea de algún día poder hacer realidad a estas personas, el poder tener su propio grupo de amigos independiente de los amigos de sus familiares.
A la muerte de su padre pudo sentir más esta necesidad dado que su hermana para socializar dependía completamente de sus salidas, pero muy pocas veces compartiendo con amigos de ella; con el deseo de unir experiencias, capacidades, voluntades y esfuerzos invito a 3 de sus amigas para que la acompañaran a materializar este sueño, conformándose así el primer grupo de apoyo para llegar a este logro.
Es así como se gesta esta obra nominada “Fundación En Gratitud por siempre a SANdra Tabares Valencia, ANT y ANY nuestros padres – FUNDACION SANANTANY”, la cual llevaba intrínseca otra idea muy importante como era la de agradecer a su hermana por tantas enseñanzas hermosas a través de su vida, y a sus padres por todo ese amor y dedicación que tuvieron con ella.
Este sueño lo visualizaba entonces como el de poder ofrecer a los adultos como su hermana con una “discapacidad cognitiva leve y/o moderada”, una oportunidad para sentirse parte de un grupo, de tener sus propios amigos, de socializar, de ser incluidos en actividades donde pudieran mejorar sus habilidades, percepciones y sentimientos de sí mismos y del mundo que los rodea.
Cristina había tenido la experiencia de convivir con este gran ser, Sandra, quien siempre despertó su sensibilidad y el amor hacia estas personas que, como ella, ofrecen al mundo más de lo que reciben, cuya capacidad va más allá de leer o escribir ya que comparten sin reserva la alegría, el entusiasmo y la sorpresa que, con su alma de niños, su inocencia y su amor les permite disfrutar tanto todos los momentos y las pequeñas cosas de la vida.
Había podido constatar en su experiencia personal que a una edad temprana cuentan con el apoyo de padres e instituciones que les brindan espacios y experiencias, pero con el tiempo estas oportunidades se van cerrando y en la adultez se van quedando muy solos ya que sus seres queridos por ser mayores empiezan a faltar, lo que los puede llevar a una especie de frustración por no cumplir el deseo de poder socializar, de tener sus amigos y de vivir experiencias que los hagan más felices, tal como lo perciben a su alrededor.
Se visitaron organizaciones como la Corporación un Ser Feliz, la Fundación el Maná y la Fundación Uniban, para que nos compartieran sus experiencias y las lecciones aprendidas en la creación y funcionamiento de este tipo de entidades que nos fueron de gran utilidad.
Finamente la Fundación inicia sus actividades a finales del año 2019 con un grupo de cinco amigos de Sandra y la especialista en educación especial Ana María Pineda quien los conocía de antes ya que todos ellos habían compartido en el pasado en una entidad que ella dirigió. La motivación de estos primeros integrantes: Luz María, Iván, Maribel, Natalia y Sandra, la facilitadora y el compromiso de sus padres que acogieron la idea con mucho entusiasmo permitieron conformar este grupo inicial que fue el pilar de esta construcción. Comenzamos con un trabajo manual, para disfrutar del ambiente navideño que estaba cerca, el cual tuvo gran aceptación. La participación y entusiasmo del grupo fue extraordinario y estuvieron de acuerdo que era algo muy positivo para ellos.
A inicios del 2020 se realizaron varias actividades recreativas, se programaron reuniones presenciales y se establecieron los lineamientos estratégicos de la Fundación, definiendo su misión, visión, valores, la propuesta de valor y el modelo de procesos que la sustenta. Lo anterior permitió dar un derrotero para el futuro de la Fundación y establecer los cimientos para su funcionamiento y desarrollo. Como prioridad se definió ordenar las actividades alrededor de las Dimensiones del Ser, idea que nos compartió quien se convirtió en nuestra segunda facilitadora Natalia Gil, licenciada en Educación especial, a quien conocimos en una visita a la “Corporación un Ser Feliz”
Con base en eso se establecieron entonces unos macro procesos alrededor de los cuales se desenvolverían las actividades así: Manualidades y Artes para la Vida, Procesos Académicos Básicos, Socialización, Actividad Física, Arte y Arte Terapia y Proyecto de Vida. Para el proceso de Actividad Física se convocó a Carlos Zapata, licenciado en educación con énfasis en educación física, a través de su empresa Fit Place a quien Cristina conocía de antes y sabia de su gran calidad humana y profesional y por ultimo para el proceso de Arte y Arte Terapia se no unió Deisy Gaviria una excelente facilitadora, Psicóloga y Magister en Musicoterapia; conformando así un equipo de altísimo valor, muy comprometido y sensible a la condición de los beneficiarios
También se diseñó ese mismo año la página web y se crearon los canales de comunicación en las redes sociales.
La última semana de marzo de 2020 las clases presenciales fueron suspendidas debido a la cuarentena decretada ante la pandemia causada por el coronavirus Covid 19. Dada esta situación se decidió brindar con mayor razón un apoyo para ellos durante esta contingencia que no se sabía cuánto iba a durar, se estableció entonces la realización de las reuniones de integración y socialización de manera virtual; para lo cual brindamos previo entrenamiento y familiarización con Zoom a los estudiantes y a sus acudientes. A mediados de julio del 2020 iniciamos la primera clase virtual. Adelantándonos a lo que se volvería la cotidianidad en esa nueva realidad.
La constitución legal de la Fundación se logró con la definición y aprobación de sus estatutos ante notaría el día 11 de agosto de 2020. Con este documento rector se dio vida jurídica a la misma.
La modalidad virtual para las reuniones fue implementada con éxito y se usó hasta diciembre de 2021, con lo cual no solo se cumplió la planeación académica instaurada a partir de ese año, sino que también se incrementó el número de beneficiarios durante ese periodo.
El retorno a la presencialidad se dio en enero de 2022, año en que se pudo volver a socializar y disfrutar con las salidas pedagógicas y lúdicas y las actividades realizadas bajo los macro procesos definidos, donde tuvieron diferentes experiencias con la naturaleza, los animales, el deporte, la televisión y aprendieron del entorno de la ciudad, entre otros.
Como apoyo a las familias de los beneficiarios de la Fundación, también se instauró desde ese año el servicio de conferencias para ellos con profesionales de las áreas de la salud, psicología, derecho, etc., donde se abordan temas de apoyo para el bienestar de todos.
En el año 2025 se une al grupo Estefanía Cuartas Licenciada en Educación Especial, para acompañar en Procesos Pedagógicos Básicos, quien ha tenido una gran acogida entre los beneficiarios y los acudientes por sus grandes cualidades humanas, así mismo se cumplen 6 años de labores ininterrumpidas de la fundación, tiempo en el cual se ha consolidado como este gran grupo de profesores que desempeñan su labor con mucho amor y disfrute de lo que hacen, la planeación anual de actividades y la entrega de los informes de progreso a final de cada periodo a los acudientes; estos últimos merecen una mención especial porque son muy comprometidos con su familiar y con todas las actividades que se programan, convirtiéndose así mismo en un grupo de apoyo mutuo para las problemáticas compartidas, y quienes a diario al igual que los beneficiarios y los profesores, manifiestan estar muy felices de pertenecer a la fundación, lo que nos llena de gratitud por tener la oportunidad de realizar esta obra.
Brindar a los beneficiarios de la Fundación Sanantany, un ambiente de confianza, en donde puedan socializar, compartir experiencias y aprender de ellas en espacios que les proporcionen alegría, tranquilidad y amor, permitiéndoles desarrollar habilidades sociales que les ayude a mejorar su calidad de vida.
En el año 2020 la Fundación Sanantany se "constituyo legalmente" y con el grupo de "beneficiarios fundadores" se consolidarán las actividades definidas como "plan pedagógico integral".
Con base en esta experiencia se definieron metodologías y procedimientos que nos sirvan para proyectar la fundación hacia una mayor y mejor asistencia para la población a la que queremos atender.
OBJETIVOS LOGRADOS HASTA 2024:
- Constitución Legal
- Planeación Estratégica
- Definición Macroprocesos
- Adaptación de Planeación y Operación a las condiciones durante la pandemia y despues de esta
- Planeación Académica años 2021 al 2025
- Conferencias para acudientes años 2022 al 2025
- Consolidación grupo de Profesores, -- Conasollidación de la célula de Oviedo con 14 benficiarios activos